El agua vale más que el oro y la salud más que un empleo...
"El estudio "Impacto de los Emprendimientos Veladero y Pascua Lama sobre los Recursos hídricos de la Provincia de San Juan", que publicó la
Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha) de Argentina concluyó que la minera canadiense Barrick Gold contamina las cuencas comprometidas en sus proyectos Pascua Lama y Veladero."
Según los datos, la concentración de metales pesados en diferentes puntos de monitoreo establece que el plomo y el mercurio durante 2009 superaron más de 13 veces el valor máximo de la línea de base, lo que viola el compromiso de la empresa en el Estudio de Impacto Ambiental.
Según consta en el informe, los habitantes de la localidad de Jáchal, vecina al proyecto Veladero, han estado enfermando y muriendo de cáncer desde 2005, año en que entró en operaciones el emprendimiento minero.
Además, los datos que dan cuenta que las concentraciones de metales pesados aumentan drásticamente a partir del inicio de construcción de Pascua Lama en 2009, proyecto que en dos años más entraría en operaciones y que se proyecta ser tres veces más grande que Veladero.
La ubicación de los proyectos imposibilita que sea la comunidad la que extraiga muestras de agua, por ello Cedha requirió los datos a la autoridad, la que al cabo de un año y luego de las presiones del Defensor del Pueblo, entregó la información pública que ni siquiera es información generada del Fisco, sino que fue generada a partir de los monitoreos de la misma empresa.
Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) sostiene a este respecto que "la dificultad de acceso a la información es una de las muestras más descaradas de la connivencia de intereses entre la empresa y las autoridades, en contra de los intereses comunitarios".
http://www.cooperativa.cl/estudio-concluyo-que-barrick-gold-contamina-aguas-en-proyectos-veladero-y-pascua-lama/prontus_nots/2011-05-20/220550.html
...
"San Juan contaminada: "Las denuncias están vinculadas con el cáncer"
Cristina Maiztegui, funcionaria de medio ambiente de la Defensoría del Pueblo de la Nación, dialogó con Canal 26 sobre la situación de los sanjuaninos que viven en las inmediaciones de las minas: "La salud de estas personas está en riesgo"
El Defensor del Pueblo de la Nación Eduardo Mondino, recomendó a la Administración de Parques Nacionales que elabore y ponga en ejecución con la mayor urgencia el Plan Maestro de Manejo de la Reserva de la Biósfera "San Guillermo", determinando la forma en que pueden desarrollarse las actividades productivas, en especial la actividad minera, para evitar futuras enfermedades en la población que vive en las inmediaciones del lugar.
“Las denuncias que hicieron los sanjuaninos están vinculadas con el cáncer específicamente”, contó a Canal 26 Cristina Maiztegui, funcionaria de medio ambiente de la Defensoría de la Nación. “Comprobados que hay riesgo para la salud de las personas ya sea por la ingesta o la inhalación de estos metales que pueden causar enfermedades respiratorias o de la piel”, detalló. Por eso, “las acciones judiciales están dirigidas a la nación y a la provincia para que extremen los recaudos necesarios para que la gente no se enferme por las actividades mineras”, precisó Maiztegui.
Entre las graves denuncias recogidas en los 3 años que lleva la investigación y particularmente, en el recorrido que efectuaron funcionarios de la Defensoría, se constataron los impactos que la actividad minera está causando en la gente, lo que se agravará entre 3 y 5 veces si avanzan los nuevos emprendimientos mineros que aún no han sido aprobados, tal el caso de Pascua Lama que podría requerir una inversión de 1500 millones de dólares.
“Hay riesgo para la salud de las personas ya sea por la ingesta o la inhalación de estos metales que pueden causar enfermedades respiratorias o de la piel”, remarcó la funcionario.
En su visita a la provincia, el Ombudsman dialogó con la gente, quienes aseguraron que "el agua es sumamente escasa y además posee arsénico y otras sustancias perjudiciales para la salud."
Por otra parte, el Ombudsman nacional recomendó al Gobierno de la Provincia de San Juan que, en dicha Reserva, evalúe decretar la suspensión de las actividades mineras cuya explotación aún no haya sido autorizada, hasta tanto no se apruebe y aplique el Plan Maestro de Manejo.
La Reserva de Biósfera "San Guillermo" es el sitio de mayor concentración de poblaciones de vicuña de nuestro país y forma parte desde 1981 de la Red de Reservas de Biósfera de la UNESCO. Dentro de la Reserva se desarrollan las actividades de emprendimientos mineros de gran envergadura e impacto, como Veladero o Pascua Lama y hay otros 200 en etapa de prospección y exploración que fueron aprobados sin tener en cuenta que están en un área protegida.
”No existe una planificación que asegure que las actividades mineras de gran envergadura, como Veladero o Pascua Lama, asentados en las tierras de una Reserva de la Biósfera, sean desarrolladas sin causar daño ambiental o daños a la salud”, detalló Maiztegui.
A pesar de que así lo exige la Ley, Parques Nacionales y el Gobierno de San Juan todavía no definieron un Plan Maestro de Manejo de dicha Reserva que establezca las condiciones para que las actividades mineras no perjudiquen al ambiente protegido."
Fuente: http://sanjuancontaminada.blogspot.com/
http://www.taringa.net/posts/noticias/1697865/La-contaminacion-y-el-negocio-de-Barrick.html
...
MINERA LOS PELAMBRES
DERRAME EN RIO CHOAPA
Un derrame de 13 mil litros de concentrado de cobre cayó el pasado sábado 1 de agosto a las aguas del río Choapa. El hecho, ocurrido a las 19:30 horas, se debió a una falla en una pieza del sistema de tubería auxiliar de la Minera Los Pelambres. La descarga se produjo en el kilómetro 37, en las cercanías de la localidad de Panguesillo, en la comuna de Salamanca, Cuarta Región. Con éste, suman 12 los derrames contaminantes que esta minera ha protagonizado desde agosto de 2008.
Nuevamente, la minera Los Pelambres es responsable de la contaminación del río Choapa; así demuestran una vez más que toda la verborrea sobre desarrollo sustentable -que como eco circense repite la autoridad-, es puro discurso sin consistencia, ya que queda al descubierto a través de estos eventos, que la actividad minera de Los Pelambres tiene mucho de letal y de sustentable nada.
Según declaración a la Radio Illapel, la Gobernadora del Choapa no quiso referirse al hecho; sin embargo, durante la tarde ella tuvo que hacerse presente en el terreno en cuestión -junto a los seremis de Minería y de Medio Ambiente-, ya que alrededor de 200 personas de la comuna de Salamanca se encuentran movilizadas y tienen cortado el camino a la altura de Panguesillo y Llimpo. Ellos fueron claros en exigir que la Gobernadora llegara hasta este lugar, puesto que, como primera autoridad provincial, es quien debe velar por el cumplimiento de las leyes de protección a los ciudadanos.
Alfonso Montenegro, vocero de la Junta de Vigilancia del río Choapa, declaró que una vez más la calidad de las aguas es de alto riesgo; esto tiene que ver con la vida en general, ya que con esta agua riegan las siembras que después van a dar a nuestras casas y son parte de nuestra alimentación; sin considerar, además, que la contaminación podría filtrarse a través de las napas subterráneas hasta el agua potable.
Este atentado a la vida afecta directamente a los camaroneros, cuya actividad laboral es realizada por algunos desde hace cuarenta años, declaró Marlene Villalón, presidenta de los Camaroneros; son 37 personas que trabajan en esto y eso significa que es esa misma cantidad de familias la que se ve directamente afectada en su subsistencia.
Por su parte, el vocero de la Minera, Miguel Sánchez -explicando lo injustificable-, dijo que se detuvo el envío de concentrado, refiriéndose al plan de contingencia, no aportando a las preguntas sobre una posible fatiga de material en el ducto, dadas las repetidas fallas de los últimos meses. Mientras, la ciudadanía sufre las consecuencias de la irresponsabilidad de quienes demuestran, de esta manera, que poco y nada les interesa la seguridad de la ciudadanía -cuando los intereses económicos son más importantes dentro de la escala valórica del capitalismo letal.
Oscar Toro, de Aguas del Valle, en declaración a las radioemisoras de la provincia, dijo que por lo menos el agua del radio urbano de Salamanca no revestía peligro en su consumo, no asegurando nada respecto a las aguas del sector rural.
Agapito Santander, Consejero Regional, quien es parte de la Comisión de Medioambiente, declaraba a mediodía de ayer que la autoridad regional competente es quien debe hacerse presente en terreno y no las Fuerzas Especiales de Carabineros. En este momento, mientras la autoridad se reúne a conversar con la comunidad, este contingente militarizado se encuentra en Salamanca en estado de alerta, por si no se llega a un acercamiento de posturas y los ciudadanos afectados deciden continuar las movilizaciones; entendiéndose que, la presencia de las fuerzas especiales, es la respuesta más clara que se tiene hasta el momento por parte de la autoridad.
En horas de anoche, aún la autoridad se encuentraba dialogando con la comunidad movilizada, en tanto ésta exige que la autoridad y la Minera hagan un reconocimiento público y social sobre la contaminación que provoca Los Pelambres. Dirigentes de la comunidad organizada, expresan que, si ni siquiera se puede controlar a Pelambres, una minera que ya está instalada hace muchos años, entonces ¿cómo van a poder hacerlo con la empresa Latinoamericana -filial Vale-, que tienen un largo prontuario de irregularidades en contra de la vida de los valles donde se han instalado?
Al parecer, el futuro ambiental del Valle del Choapa se encuentra agonizando, sin que aún surja una voz que desde la autoridad lo defienda. ¿Estaremos frente a la muerte de la coherencia y la razón humana; qué es lo que nos espera, qué respuesta le daremos a nuestras generaciones futuras?
Por Ana Leyton (desde El Choapa)
http://www.elciudadano.cl/2009/08/04/minera-los-pelambres-responsable-de-nuevo-derrame-toxico-en-el-rio-choapa/
...
Valle de Lluta, el paraíso perdido
El río Lluta recorre 147 kilómetros, con una cuenca de más de 3.300 kilómetros cuadrados. Sus principales tributarios son el río Azufre y las quebradas de Socoroma, Caracarani y Colpitas. Sólo se cultiva un 37 por ciento del total de tierras agrícolas. El resto no se puede aprovechar pues no hay suficiente agua de buena calidad y el suelo tiene escasa capacidad de drenaje. Además, el agua del río Lluta está contaminada con boro y arsénico, perjudicando los cultivos en el valle del bajo.
La sanitaria Aguas del Altiplano y la concesionaria local, Desaliri, fueron multadas, en septiembre de 2009 por el vertido de agua sin tratar en el río Lluta. Indígenas y agricultores están indignados, pues no es la primera vez que ocurre un desastre ambiental. Aguas del Altiplano atribuyó las descargas a “un imprevisto”. La Comisión Regional del Medio Ambiente la sancionó con 500 UTM. El vertido del agua, resultado del proceso de desalinización que efectúa la concesionaria -según resolución de calificación ambiental de 1999 otorgada por la propia Corema- debía realizarse en el borde costero, pero el agua la vertía directamente al río Lluta, afectando bofedales y cultivos del sector andino. A eso se agrega la mala calidad del agua y la contaminación medioambiental. “El 15 de septiembre entró en vigencia el Convenio 169 de la OIT, que contempla la protección del medioambiente en tierras ancestrales indígenas. Ahora se debe respetar la voz de los pueblos indígenas”, dice Tomás Lara Choque, presidente de la Junta de Vecinos Nº1 y secretario de la comunidad indígena de Putre.
El río Lluta recorre 147 kilómetros, con una cuenca de más de 3.300 kilómetros cuadrados. Sus principales tributarios son el río Azufre y las quebradas de Socoroma, Caracarani y Colpitas. Sólo se cultiva un 37 por ciento -unas 2.784 hectáreas- del total de tierras agrícolas. El resto no se puede aprovechar pues no hay suficiente agua de buena calidad y el suelo tiene escasa capacidad de drenaje. El agua del río Lluta está contaminada con boro y arsénico, perjudicando los cultivos en el valle del bajo Lluta. La superficie cultivada se reparte en 1.698 hectáreas de maíz, 684 hectáreas de alfalfa y 402 de hortalizas y pequeños huertos. “Esa es una de las causas de nuestra pobreza”, dice Tomás Lara. “Según estudios de distintas universidades, los altos índices de boro en el agua superficial se debe a la existencia de depósitos en los salares y en el suelo. Los boratos forman parte de la costra salina. Además, hay mucho arsénico en el agua superficial. También es una condición natural, debido a las formaciones rocosas del Altiplano. Según señala la Universidad Católica del Norte, el río Lluta y sus afluentes presentan varios problemas de calidad de aguas, por lo que el Valle de Lluta está limitado para la agricultura mientras el gobierno no implemente un plan que mejore la calidad de nuestra agua”, señala Marisol Huanca Bernabé, agricultora y panadera del villorrio Inti Phaxi, de Socoroma, en el Valle de Lluta, y dirigenta de la Red de Mujeres Rurales y de la asociación indígena Markan Pachaqahantati (Renacer del pueblo).
El exceso de sales, arsénico y boro, los bajos pH y altas concentraciones de metales pesados, en gran medida condicionan el desarrollo económico del valle e impiden una variedad de cultivos. “A eso se agrega la crónica carencia de recursos estatales”, dice Lara. “El Valle de Azapa tiene muchos más cultivos y mejor calidad de agua. Aunque posee menos agua Azapa tiene acceso a exportar sus productos. En Lluta, mientras no nos unamos, no podremos hacer nada”, agrega Marisol Huanca. Los dirigentes aymaras señalan que se podría aprovechar mejor el agua de buena calidad que viene de la zona alta de la cuenca: Las autoridades podrían ubicar las quebradas que llevan aguas de buena calidad. Canalizarla hacia los sectores de uso agrícola, antes de que se mezcle con aguas de mala calidad. Significaría menos agua que la que hoy tiene el Valle para riego, pero de mejor calidad. En el Valle de Lluta se cultivan choclos y tomates, principalmente, más resistentes al boro, pero menos rentables. “Si dispusiéramos de mejor agua sería atractivo cultivar olivos, frutales, cítricos”, dice Huanca.
Ambos dirigentes coinciden en que el Estado debe impulsar estudios que investiguen cómo disminuir los contaminantes. Algunos comuneros ven con buenos ojos el que se construya un embalse. “Se deben tomar decisiones adecuadas. Hay expertos que no recomiendan construir embalses porque no mejoraría la calidad del agua en forma sustancial. Y se acumularían sedimentos tóxicos que podrían ser liberados de forma descontrolada, como ocurrió recientemente con Desaliri y Aguas del Altiplano, y como ha sucedido más de una vez en el río Lluta por irresponsabilidad de empresas y autoridades”, dice Tomás Lara."
http://www.azkintuwe.org/dic214.htm
MINERA EL MORRO AMENAZA MORTALMENTE LA SALUD EN VALLENAR
Proyecto El Morro Presenta su Segundo Reporte de Sostenibilidad a Grupos de Interés del Valle del Huasco.
La explotación de oro y cobre a rajo abierto, que se ubicará en la alta cordillera de la III Región, generó el rechazo de las comunidades locales, quienes ya han debido enfrentar la llegada de otros megaproyectos como Pascua-Lama en la misma zona
La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 2.500 millones, consiste en una explotación a rajo abierto ubicada en la alta cordillera atacameña, a 4 mil metros sobre el nivel del mar, de donde se extraerá mineral de oro y cobre. Según datos de la empresa, se estima que las reservas del yacimiento ascienden a 450 millones de toneladas de mineral, con una ley de 0,58% de cobre por tonelada, y de 0,47% gramos de oro por tonelada.
Según la información que comunica la empresa en su página web, Minera El Morro contempla procesar 90 mil toneladas por día de mineral, además de la obtención de 2 mil toneladas de concentrado de oro y cobre.
“Esta es una aprobación irresponsable de este gobierno. Eligieron destruir una zona que los huascoaltinos han conservado por más de 450 años”, señala Sergio Campusano, presidente de Los Huascoaltinos, comunidad de origen diaguita ubicada al interior de la comuna de Alto del Carmen, región de Atacama, ante la aprobación por parte de la Comisión Ambiental de esa región, del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero El Morro, iniciativa operada por la transnacional canadiense Goldcorp.
“RESPETO” POR EL MEDIO AMBIENTE
Según la compañía, una de las novedades que presenta este proyecto, es la construcción de una planta para abastecer de agua de mar desalinizada a sus operaciones. Esta planta se ubicará en Punta Totoral y desde allí será bombeada al yacimiento, distante a casi 200 kilómetros.
El gerente de Goldcorp en Chile, Horacio Bruna, en declaraciones a Diario Financiero, precisó que esto “implica no utilizar agua de la cuenca del río Huasco”, con lo cual, según la empresa, se busca beneficiar a las comunidades agrícolas de la región. En la compañía señalaron que, con el mismo objetivo, es que el proyecto incluye la construcción de un camino propio, a través de Quebrada Algarrobal.
No obstante, Campusano, de los Huascoaltinos, no se muestra convencido ni confiado, ya que según señala “luego se sabrá del uso de aguas subterráneas aportada por terceros (palos blancos), el acueducto de la zona fronteriza con Argentina, acciones de la Junta de Vigilancia del río Huasco. Necesitan de todos lados agua y usarán de todo lados”. Además añade que la empresa busca lavar su imagen con la idea del uso de agua de mar, y ahí afirma “gastarán dinero para poner esa característica en la conciencia colectiva”.
En tanto, en relación al tema de los residuos del proceso mineral, en la empresa se señaló que los planes de desarrollo del yacimiento, contemplan el uso de una tecnología diferente para el tratamiento de relaves, a través del sistema “depósito de relaves espesados” que, a diferencia de los tranques tradicionales, permitiría su contención en forma de pasta, disminuyendo, según la empresa, el riesgo de filtración o derrame.
Sin embargo, otra vez el presidente de la comunidad huascoaltina, pone “paños fríos” al asunto, y afirma que el tema del tratamiento de los relaves es “otra cartita bajo la manga” de la empresa. Al respecto, Campusano señala que, a pesar de estos anuncios, “nada garantiza su peligrosidad ante temperaturas bajo cero, movimientos telúricos, temporales de nieve y lluvias, es decir, las consecuencias no disminuyen, sino se maquillan”.
Y LA COMUNIDAD
Al momento de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental, el gerente de Goldcorp, Horacio Bruna manifestaba su satisfacción, por lo que afirmaba haber logrado “el mejor proyecto posible”.
“Nos sentimos particularmente orgullosos, porque hemos contado con la activa participación de la comunidad en el diseño de estos aspectos claves, en un clima de permanente diálogo”, afirmó Bruna, y recalcó que este proyecto beneficia a los agricultores del valle del Huasco. No obstante, en la comunidad Huascoaltina, ponen en duda la existencia y extensión de tal “participación” que afirma la empresa.
“Ellos llaman Comunidad a todo aquel grupo humano que simpatiza con ellos y participación a todo aquello que cae en sus instancias de captación”, señala Campusano, y declara que un verdadero debate sobre el proyecto, debiera haber comenzado “por asumir y responder a las irregularidades que evadieron y no respondieron en su oportunidad con los daños y perjuicios provocados en la cordillera entre el 2000 y el 2004, siguiendo con las deficientes respuestas en las Adendas”.
En la comunidad, reiteran que no desean el desarrollo de este proyecto, por los perjuicios que a la larga puede conllevar para la sobrevivencia de los habitantes del valle. “Esto nos ha obligado”, señala Campusano, a “denunciar las irregularidades cometidas en el deficiente EIA que presentaron, ya que con la debida antelación tuvimos que acercarnos a aquellos servicios públicos que nos abrieron la puerta para dar nuestros argumentos”. No obstante, señala que “las órdenes del nivel central siempre pesaron más”.
RELACIÓN CON PASCUA LAMA
Otra arista que los opositores a este proyecto hacen visible es la “relación” existente entre esta iniciativa y el yacimiento de Barrick Gold, ubicado algunos kilómetros al sur del futuro emplazamiento de El Morro. “Tiene mucha relación territorial” afirma el presidente de los huascoaltinos, ya que “Barrick lo quería comprar, y Goldcorp se anticipó”.
“Estamos ante un yacimiento de oro, que hoy está disfrazado de cobre y aprobada la explotación para cobre, para no generar un levantamiento de repudio social, pero a mediano plazo vendrá la aprobación solapada de explotación de oro”, señaló Campusano.
Ante esto, la Comunidad Huascoaltina, anunció que no se va a quedar de “brazos cruzados”, ni permitirá que la empresa compre “con dinero la voluntad de nuestra forma y costumbre de hacer criancería”. “Hay que denunciar. Esto recién empieza”, afirmaron.
PLATAS CANADIENSES
Actualmente, el mineral El Morro pertenece en un 70% a la minera canadiense Goldcorp y en un 30% a New Gold. A comienzos del año pasado New Gold adquirió por US$ 463 millones la mencionada participación mayoritaria a su primer dueño, Xstrata Copper Chile S.A., para posteriormente venderla a la canadiense por US$ 50 millones, situación que generó conflictos con Barrick Gold –presente en la región con Pascua Lama– la que también estaba interesada en la explotación de este yacimiento.
Goldcorp es una de las mayores empresas mineras de oro del mundo con sede en Vancouver, Canadá. Está presente en siete países del continente americano, tales como Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala y Argentina. Durante el año 2010 obtuvo ingresos por US$ 3.800 millones, que significó un aumento del 40% respecto de 2009, totalizando una producción de 2,4 millones de onzas de oro.
Respecto al yacimiento minero El Morro, éste entraría en operaciones en el año 2015, y producirá anualmente 200 mil toneladas de cobre y 60.000 onzas de plata.
Por Christian Armaza Benavides
http://www.elciudadano.cl/2011/03/18/proyectos-mineros-suman-y-siguen-aprueban-mineral-el-morro-en-atacama/
...
Barrick gold
"Mulet, Robles y Provoste nos dejaron como herencia la muerte del valle."
Que Pascua Lama iba a desplazar los glaciares es un cuento para niños, pero no para gente adulta. Asì y todo, la gente comprò. Total, con la tecnologìa de hoy se pueden hacer maravillas. Pero no, todo lo que prometen estos sucios inversionistas es mentira. "Minerìa responsable"? Todas las noches, Barrick gold dinamita los glaciares, destruyendo el patrimonio y el futuro del valle. Con las explosiones, quedan suspendidas un sinnumero de partuclas que contaminan el agua, que dìa a dìa, consume la gente del valle. Llegarà el momento en que tendremos que beber agua embotellada (Coca Cola company) para no intoxicarnos o morir de cancer.
Hasta donde se sepa, el oro no es un bien necesario para la vida, y solo se utiliza para construir los cables y conducir la energia con que los grandes propietarios nos controlan. ¿Eso es progreso? ¿contar con una red electrica que suministre a los hogares de energia (internet, television, etc.) pero sin suministro de agua potable?! Quitemonos la venda de los ojos de una vez, por favor!
COPÌAPO
MINERA CANDELARIA Y PUNTA DEL COBRE
"Un estudio hidrogeológico determinó que el déficit de agua en la cuenca es de 110 millones de metros cúbicos. Agricultores de la zona temen que el recurso hídrico se acabe y termine con las plantaciones de parronales y olivos. Sin embargo, existen soluciones y se vuelve urgente tomar decisiones sobre cuál aplicar. Así informó la Revista del Campo, El Mercurio.
No hay que ser experto, saber de acuíferos o ser agricultor en el valle de Copiapó para darse cuenta de que el agua se está acabando en esa cuenca. Basta arrimarse a uno de los puentes de la Ruta 5 Norte, que atraviesan el río Copiapó, para ver un lecho totalmente seco que demuestra la gravedad del problema.
Por muchos años, los agricultores y las empresas mineras que tienen derechos de agua sobre el acuífero se culparon mutuamente de la explotación indiscriminada del agua, el principal insumo que tienen ambos sectores económicos. Pero nadie hacía nada... hasta ahora, que un estudio hidrogeológico entregó la evidencia científica que cuantifica la magnitud del déficit existente en el valle.
Un buen día, la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), que reúne a las principales empresas de la Tercera Región, mineros y agricultores incluidos, decidió que era tiempo de enfrentar el problema y encomendó a la consultora canadiense Golder Associates, experta en estudios hidrogeológicos, un informe científico que determina cuán profundo es el pozo de este problema.
Y sus conclusiones alarmaron a todos. Determinó que 110 millones de metros cúbicos es el déficit de agua que tiene todo el valle. ¿Por qué? Simplemente porque todas las producciones agrícolas y mineras instaladas a lo largo de sus 120 km están gastando más agua de la que retorna a la cuenca, vía lluvias, nevazones o simplemente filtraciones a las napas subterráneas.
El ahorro que deben hacer los consumidores para suplir el déficit es abismal. Actualmente se gastan unos 140 millones de metros cúbicos de agua al año. El estudio concluye que éste se debe reducir drásticamente a no más de 50 millones de m3/año, para hacer sustentable la vida del valle; de lo contrario, el agua simplemente se acaba.
Apuntados con el dedo
¿Cómo un valle semidesértico, que hace un par de décadas se repletó de verdes parronales de uva de exportación, pudo llegar hasta este punto crítico?
Para los agricultores, los principales responsables son los grandes yacimientos mineros como Candelaria y Punta del Cobre, que entraron en explotación a mediados de los '90, y que consumen gran cantidad de agua. "Tanto como toda la ciudad de Copiapó (150 mil habitantes)", afirma un agricultor que pide reserva de su nombre.
Pero las cifras que entrega la Dirección General de Aguas (DGA) señalan lo contrario: el 75% de los recursos hídricos se destina a riego agrícola, el 13% lo ocupa la minería, el 10% va a agua potable y el restante 2% para usos industriales.
Carlos Araya, gerente de la Junta de Vigilancia del río Copiapó, dice que el consumo de la minería está subevaluado.
"No se cuentan a los pequeños mineros y pirquineros, que a lo mejor no utilizan mucha agua, pero que venden sus minerales a Enami, que sí debe utilizar mucha agua para procesarlos", señala.
Araya cree que el consumo de ese sector llega al 20 o 25% y que la agricultura no sobrepasaría el 60%.
Con todo, los dardos apuntan a la agricultura como el principal responsable de esta crisis, o mejor, dicho a la extrema eficiencia que han alcanzado los parronales para aprovechar el escaso recurso hídrico.
Según cifras del Ministerio de Agricultura, a mediados de los '80 no existían más de mil hectáreas de parronales en el valle de Copiapó, y ahora son 7 mil.
El problema no se remite sólo a la cantidad. El seremi de Agricultura de la Tercera Región, Rodrigo Alegría, afirma que en un predio con riego tradicional por surcos se aprovecha un 45% del agua; el resto se infiltra hacia las napas subterráneas. En cambio, en los parronales con riego por goteo se aprovecha el 99% del agua; es decir, "casi nada se devuelve al acuífero".
Solución compartida
Pero en Copiapó la idea no es pelear.
Tal como se pusieron de acuerdo mineros y agricultores para realizar un estudio que cuantificara el problema, ahora quieren implementar soluciones en conjunto. Y soluciones hay muchas.
El propio estudio de Golder Associates propone alternativas para ahorrar agua, aunque aclara que deben ser analizadas con mayor profundidad.
Una de ellas es la utilización de atrapanieblas para captar el agua de la "camanchaca", la típica niebla matinal de la zona costera, técnica que ha sido probada por pequeños agricultores de la Tercera y Cuarta Región. Eso podría paliar la falta de agua sólo en la zona baja del valle, una de las áreas más afectadas.
Otra alternativa es la desalinización de agua de mar, método muy utilizado en Israel y que también es aplicado en Antofagasta, donde el 25% del agua potable es generada desde el mar.
Una solución más tradicional es la construcción de un embalse. Actualmente, el valle de Copiapó cuenta con el tranque Lautaro, que tiene una capacidad de 40 Mm3, pero que está obsoleto porque fue construido en la década del '40. El problema de esta solución es su alto costo, que podría sobrepasar los 40 millones de dólares.
"Tenemos que estudiar qué es más rentable, si construir un embalse o una planta de desalinización", afirma Carlos Araya.
Una cuarta alternativa es buscar la solución con los vecinos del valle del Huasco. Esa zona cuenta con el embalse Santa Juana, con capacidad para 160 millones de m3, que actualmente está a pleno. El río Huasco es un torrente de cordillera a mar, lo cual es mucho pedir en esa zona nortina, y mucha de su agua no se aprovecha y podría ser vendida a Copiapó. Técnicamente es factible, afirman en el Indap regional. El problema, señala el gerente de la Junta de Vigilancia de esa cuenca, Luis Mansilla, es que su pares del río Copiapó tendrían que ponerse de acuerdo con los 2 mil accionistas dueños de esas aguas.
En el río Copiapó están optimistas porque aseguran que aún están a tiempo de salvarlo. El gobierno regional ya comprometió todo su esfuerzo para implementar junto a los privados las soluciones que se necesiten para ver de nuevo un río cruzando en lo que una vez Diego de Almagro llamó San Francisco de la Selva. "
http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/1708/La-sed-del-valle-de-Copiapo.html
...
EN EL GOBIERNO DE BACHELIN SE APROBARON 35 TERMOELECTRICAS.
PINOCHET PRIVATIZÒ EL AGUA EN MANOS DE LOS ESPAÑOLES
MÀS PUESTOS DE TRABAJO, MENOR CESANTIA:
EL PROGRESO "DE CHILE" ESTÀ MATANDO NUESTRO FUTURO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario