miércoles, 28 de julio de 2010

Electricidad: energía hidráulica



5/6/2010
* Patagonia Sin Represas calificó como una “falta de respeto” la petición al gobierno que hizo esta semana el máximo ejecutivo de Enel, empresa controladora de Hidroaysén, para que apuraran la aprobación de la central hidroeléctrica en el extremo sur.

La visita de Fulvio Conti a Chile, director general de Enel, empresa italiana que tiene el control del proyecto Hidroaysén en la Patagonia, concitó más de una polémica con grupos ambientalistas.

Lo anterior, luego de que tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera, le solicitara al Gobierno agilizar los pasos para la puesta en marcha del proyecto, considerando, según precisó, que los trámites han sido muy lentos.

Sobre este punto, Juan Pablo Orrego, presidente de la ONG Ecosistemas y Coordinador Internacional de la Campaña Patagonia Sin Represas, calificó esta petición de Conti como una falta de respeto para el país, considerando que el proyecto ni siquiera cumple con los requisitos ambientales mínimos para ser aprobado.

Más cauto en sus declaraciones, el obispo de Aysén, Luis Infanti, quien expresó que espera que esta visita realizada por Conti a Chile le sirva para darse cuenta del rechazo generalizado que presenta el proyecto hidroeléctrico en el país.

http://www.radiobiobio.cl/2010/05/05/patagonia-sin-represas-califica-de-%E2%80%9Cfalta-de-respeto%E2%80%9D-peticion-de-apurar-aprobacion-de-hidroaysen/

2

Grupo Matte

17/3/2010.
Uno de los problemas que deberá enfrentar Sebastián Piñera es la respuesta que dará como gobierno a la acusación presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDHH por la aprobación ambiental dada por el Estado chileno a la construcción en el río BioBio de una tercera central hidroeléctrica, llamada Angostura. El hecho es considerado por los reclamantes como una violación del denominado “acuerdo amistoso” suscrito en 2003 entre el Estado de Chile –entonces presidido por Ricardo Lagos- esa entidad, y las familias mapuche-pehuenche, para destrabar la construcción de la central hidroeléctrica Ralco en el Alto BioBio. Piñera se ha pronunciado siempre a favor de los megaproyectos energéticos, en tanto que el tema indígena, ausente de su discurso público le saltará a la cara ahora, porque el Estado chileno se comprometió entonces a no autorizar nuevos megaproyectos en tierras indígenas del Alto Biobio. Pero con el descaro habitual, en febrero de este año la empresa Colbun ya inició los trabajos de tala de árboles y faenas en los cerros sin que nadie diga nada.

La negociación citada ante la CIDHH permitió a Endesa llevar adelante su proyecto, que había generado un prolongado conflicto entre el gobierno del ex presidente Lagos, el mundo indígena y los ambientalistas. En tiempos de Ralco, Endesa tenía proyectada esta central, que llamaba Huequecura y vendió el proyecto a su socio Colbún, del grupo Matte, que lo rebautizó como Angostura. Su construcción tendría un serio impacto social y ambiental. La cuenca del río Bío-Bío contiene al 41% de las especies nativas de peces de Chile, con un total de 19 especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Recursos escasos como el agua y únicos, como estos peces, serán negativamente afectados por el megaproyecto energético, y el reclamo indígena resonará con fuerza en el ámbito internacional.

* En la actualidad Angostura se encuentra suspendido por una reclamación presentada ante Conama por Freddy Nolberto Pérez Sanhueza en representación de la organización Aguas Libres, opositora al proyecto, además de Juana del Carmen Méndez Curriao, y René Renato Flores Arévalo, por las familias que serían desplazadas.

A la lucha contra el proyecto Angostura de Colbún se unieron también organizaciones medioambientales y sociales de Santiago, como la Red de Justicia Ambiental, el Observatorio de Conflictos Ambientales, Ecosistemas, Codeff, Feministas Autónomas, el Colectivo No a Pascua Lama, el Centro Ecoceanos, la Liga por la Justicia Climática, y el movimiento Patagonia Sin Represas. Las organizaciones fueron informadas de la situación por Freddy Pérez (Aguas Libres de Quilaco) y Ronny Leiva del Grupo de Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos, en una reunión ampliada.

* El cableado que construirá Transelec para llevar la energía de Aysén al centro del país recorrerá más de dos mil kilómetros, impactando parques nacionales, centros turísticos y predios indígenas. El trazado está casi listo y los estudios deben concluir en tiempo récord. El ministro de Energía ya se reunió con la transmisora y algunos alcaldes anuncian su rechazo. Acá, detalles inéditos de la inversión que superará fácilmente los 1.500 millones de dólares.

Un febril lobby con los alcaldes de Hornopirén hacia el sur, intendentes, propietarios de predios, ambientalistas e incluso con el ministro de Energía, Marcelo Tokman, está realizando la plana ejecutiva de Transelec, la mayor empresa de transmisión eléctrica del país. El objetivo es ambicioso: despejar todas las aprensiones respecto del tendido eléctrico que enviará la energía a la zona central de las cinco represas que Endesa y Colbún construirán en la Región de Aysén y cuya puesta en marcha será en 2014.

* El proyecto tiene una magnitud inédita en el país, pues sería la línea de transmisión de corriente continua más larga del mundo. Sus más de dos mil kilómetros irán desde las centrales de Aysén hasta Santiago, superando el récord de los 1.500 kilómetros que Hydro-Quebec (la anterior controladora de Transelec) extendió desde New England hasta Quebec, en Canadá, la experiencia más cercana a la chilena.

El hermetismo respecto al proyecto de Transelec ha sido la tónica al interior de la empresa distribuidora desde que se hizo público el acuerdo entre Endesa y ésta en diciembre de 2005. Junto con las centrales hidroeléctricas proyectadas en los ríos Baker y Pascua, la línea de transmisión ya ha generado oposición entre la comunidad de la Región de Aysén, grupos ambientalistas y propietarios de la zona, quienes han visto con asombro el despliegue de numerosos contratistas de Transelec en los predios cercanos a donde se construirá el tendido (ver recuadro). Tal vez el mismo asombro que tendrán los habitantes de las otras siete regiones por las que pasará el tendido con el que se proyecta asegurar el futuro suministro energético del país, y que en 12 años representará el 20% de la demanda del Sistema Interconectado Central (SIC).

Hernán Salazar, gerente general de HidroAysén, ha sido muy cauto a la hora de referirse al tendido eléctrico de Transelec que tiene como directores, entre otros, al ex director de Presupuestos Mario Marcel y al ex director de Metro Blas Tomic , ya que cualquier información que se filtre podría desatar una fiebre especulativa, que la empresa quiere evitar a toda costa.

El plan contempla el levantamiento de cinco mil torres de 50 metros de altura, con una distancia de 400 metros entre sí. La franja de terreno que utilizarán tendrá un ancho de 70 metros, menos de los 200 metros que se necesitarían para transmitir los 2.750 megawatts de las represas de HidroAysén con corriente alterna. La menor superficie que ocuparán y su reducido impacto ambiental fue una de las variables clave al momento de escoger la transmisión en corriente continua. "Si quisiéramos hacer el proyecto con corriente alterna deberíamos colocar tres líneas y con estaciones cada cierto espacio, y el impacto paisajístico sería mucho mayor", explica una alta fuente de Transelec.





3

RÍOS EN PELIGRO

Río Cuervo
Xstrata (SUIZA)




El río Cuervo nace a 474 metros de altura en el lago Meullín, el que a su vez recibe las aguas del gran lago Yulton y en un recorrido de 18 kilómetros cae por un valle estrecho hasta desembocar en el fiordo de Aysén a unos 25 kilómetros al oeste de Puerto Aysén. Su cuenca, de 555 km2, está coronada por los volcanes Maca y Cai. Entre las especies en peligro de extinción que se encuentran aquí están la ranita de Darwin, el pudú, el huillín y peces endémicos. Según el Estudio de Impacto Ambiental, EIA, del proyecto Alumysa, habría 23 especies en categoría de conservación en el área. En la década de los ochenta, “Proyectos de Aysén”, de la familia Walker, intenta sacar provecho del potencial hidroeléctrico de este río para lo cual obtiene derechos de agua consuntivos (110 m3/s) y adquiere a precio vil los terrenos fiscales necesarios para la obra, desalojando a sus ocupantes. Recién en 2006 la transnacional minera suiza Xstrata adquiere la propiedad de las aguas y tierras, ingresando, en enero del 2007, un EIA al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para un proyecto hidroeléctrico de 600 MW de potencia en el río Cuervo, que incluiría dos presas de 55 y 57 metros de altura y un embalse de 13.166 hectáreas, destruyendo los lagos Yulton y Meullín, que tienen características ecológicas únicas. Este EIA, producto de sus deficiencias recibió más de quinientas observaciones de la comunidad y fue declarado no admisible a evaluación por la autoridad.



Río Bravo
AES GENER (EEUU)

Este río chileno poco conocido nace en las montañas y glaciares ubicados al sur del monte San Lorenzo y del desagüe del lago Alegre, en la frontera con Argentina, en la comuna de O’Higgins. Sus aguas son lechosas debido a su origen glacial y sus principales tributarios son los ríos Tranque, Picotón y Año Nuevo. Tras un recorrido de 90 kilómetros, primero hacia el sur y sudoeste, para luego doblar en ángulo recto hacia el noreste, desemboca en el fiordo Mitchell en la comuna de Tortel. Es navegable por embarcaciones menores en su curso inferior, sector donde habitan algunos pobladores. En su sector medio y alto fluye torrentoso, y la mayor parte de su trayecto discurre profundamente encajonado. Su cuenca tiene una extensión de 1.920 km2 y en su sector alto está parcialmente cubierta por bosque caducifolio de lenga, mientras que en el sector medio y bajo, de planicie, abundan las turberas, más algunos sectores de cipresal, y las laderas están cubiertas de bosque siempreverde de coigüe y renovales. Chilectra, la Compañía Chilena de Electricidad, solicitó un derecho de agua por 90 m3/s en el río Bravo, la cual se encuentra en trámite y habría sido traspasada a AES Gener.



Río Palena
AES GENER (EEUU)



El gran río Palena nace en el extremo oriental del lago binacional llamado así en Chile, y Vintter o General Paz en Argentina. Su cuenca cubre 12.887 km2, con un 56,5 por ciento en territorio chileno. El río Palena es de origen glacial. El caudal medio en su curso inferior es de 700 m3/s. Tras un recorrido de 240 kilómetros desemboca cerca del puerto Raúl Marín Balmaceda. En balsa, el Palena es navegable en toda su extensión -de cordillera a mar- y su último tramo de 80 kilómetros también puede ser recorrido en kayak de mar, deporte para el que este río es un referente a nivel mundial. Sin duda toda la cuenca tiene un potencial turístico considerable. La pesca recreativa es actualmente su atractivo principal. Con el objetivo de proteger la flora y la fauna nativas, más de 12 mil hectáreas del entorno del lago Rosselot y cerca de 50 mil hectáreas del lago Palena han sido declaradas Áreas Silvestres Protegidas. Allí encuentran refugio el puma, el huemul y el pudú, así como cóndores, bandurrias y traros, entre otras aves. La Compañía Chilena de Electricidad, Chilectra, (filial de Enersis, igual que Endesa) tiene solicitudes de derechos de agua en trámite por 819 m3/s en el río Palena.



Río Baker
ENDESA / COLBÚN (ESPAÑA)



Explorado por primera vez en 1898 por el geógrafo alemán Hans Steffen, el río Baker es el más caudaloso de Chile, con un caudal promedio de 870 m3/s. Tiene una extensión de 182 kilómetros, y su cuenca abarca 26.487 km2, incluyendo los lagos General Carrera y Bertrand, desde donde nace. El Baker recibe el aporte de numerosos tributarios de origen glacial mientras bordea el Parque Nacional Laguna San Rafael, hasta llegar a su desembocadura en un delta situado al norte de Caleta Tortel. La cuenca es notable por su riqueza y diversidad ecosistémica, destacando el bosque siempreverde mixto y vastos humedales, atributos por los cuales el río ha sido priorizado para la Conservación de la Biodiversidad por la Conama, y postulado para ser declarado Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. En el Baker, Endesa posee dos importantes derechos de agua por 1.035 m3/s y 677 m3/s, respectivamente, otorgados gratuitamente entre enero y marzo de 1990. Esta empresa ha realizado exploraciones y estudios en este río desde hace sesenta años, pero ahora necesita utilizar los derechos de agua que posee para no pagar la patente por no uso, establecida en la reciente modificación del Código de Aguas. Con la construcción de dos presas en los sectores Chacabuco y El Saltón se inundarían ocho mil hectáreas de la cuenca del Baker. Las dos centrales sumarían una potencia instalada de 1.040 MW.


Río Blanco
XSTRATA (SUIZA)

Este hermoso río con un caudal promedio de 287 m3/s nace en el lago Caro, para terminar de confluir en el río Aysén. Su cuenca de 2.926 km2 se caracteriza por contar con ocho lagos y varias lagunas ubicadas en las comunas de Coyhaique y Aysén. Esto hace que sus aguas sean de excelente calidad y de alto interés para la pesca deportiva. En su cabecera también se encuentra el activo volcán Hudson y la cordillera Castillo. Tal vez la mayor peculiaridad de este río sea su descarga máxima instantánea de 2.680 m3/s, la más alta de la Región de Aysén. Un 85 por ciento de su cuenca está cubierta de bosque siempreverde, y entre las especies en peligro de extinción que se encuentran aquí, están el huillín, la peladilla y el huemul. Hoy habitan el sector unas cuarenta familias. La minera suiza Xtrata tiene planes de construir una represa en este río con los derechos de agua que posee por 100,1 m3/s permanentes y 175 m3/s eventuales.



Río Chacabuco
AES GENER (EEUU)

El Río Chacabuco nace en “Entrada Baker” sector fronterizo reconocido por su riqueza arqueológica, y extraordinaria biodiversidad terrestre, creciendo gradualmente en sus 76 kilómetros de recorrido de este a oeste por la estepa Patagónica. Su cuenca hidrográfica abarca 1.215 km2. Pinturas rupestres y otros vestigios indicarían que los primeros ocupantes fueron Tehuelches, atraídos por la osibilidad de cazar guanacos, ñandúes y ocasionalmente algún huemul. En el siglo pasado, el valle se transformó en núcleo económico y de poblamiento, formando parte de las concesiones estatales entregadas a las compañías ganaderas. Ninguna de estas empresas resultó económicamente exitosa y la tierra se ha agotado tras casi un siglo de sobrepastoreo y actividad extractiva. Pese a esto, la biodiversidad del área ha sobrevivido, y el sitio fue declarado como primera prioridad en la Estrategia Regional de Conservación de la Biodiversidad por la Conama en 2003. A partir de 2004, los terrenos fueron adquiridos por Conservación Patagónica, con miras a la creación del Parque Nacional Patagonia y el desarrollo de una extensa área de conservación con un gran potencial turístico.



Río Pascua
AES GENER (EEUU)

El río Pascua es el tercero más caudaloso del país, con 600 a 700 m3/s. Es de difícil acceso y casi desconocido, salvo en su potencial hidráulico de 1.830 MW, el mayor de Chile. No por casualidad Endesa (filial del consorcio Enersis, controlado por Endesa España) posee en este río enormes derechos de agua -dos veces 650 m3/s otorgados en los últimos meses de la dictadura militar-, y proyecta desde hace años construir en su cauce dos o tres centrales hidroeléctricas con presas de 70 a 100 metros de altura. Ahora, Endesa en sociedad con Colbún, anuncia que construirían las centrales de embalse Pascua 1, de 450 MW de potencia y 500 hectáreas de inundación, y Pascua 2, de 940 MW y 900 hectáreas inundadas. El río Pascua tiene una longitud de 63 kilómetros y su cuenca hidrográfica cubre 14.525 km2. Nace en el lago binacional O’Higgins-San Martín, el más profundo de América, alimentado por el Campo de Hielo Sur, y desciende precipitosamente con rápidos y saltos espectaculares, desembocando en el fiordo Calen, o Baker. Es probablemente uno de los lugares con mayor población de huemules de Chile, especialmente en su parte alta, lugar priorizado por Conama para la conservación de la biodiversidad. El Pascua también está considerado como uno de los ríos más desafiantes para la navegación en kayak a nivel mundial, aun cuando en la actualidad es escasamente visitado con este fin por carencia de accesibilidad.



Río Figueroa
ENDESA / AES GENER (ESPAÑA / EEUU)


Este río se encuentra ubicado en la comuna de Lago Verde en el extremo noreste de la Región de Aysén. Su torrente forma parte de la cuenca del río Palena, del cual es el afluente más austral. El lago Verde y el río Pico -que nace en Argentina- dan origen al río Figueroa. Tiene un caudal medio de 500 m3/s y una extensión de 61 kilómetros hasta su desembocadura en el lago Rosselot. La topografía que lo acompaña es abrupta y quebrada, presenta grandes desniveles unidos generalmente por estrechas gargantas. Todo este ambiente está coronado por un enérgico relieve montañoso orientado en sentido norte sur. Gran parte de estas cuencas fueron quemadas para “abrir campos” a la ganadería, dejando las laderas de los valles expuestas a una inexorable erosión, que junto a la “palizada muerta”, determinan el dramático paisaje de esta zona. Partiendo por el oeste se puede observar el bosque siempreverde, compuesto por coigüe, coigüe de Magallanes, coigüe de Chiloé, mañío macho, mañío hembra, tepa, ciruelillo y maqui. Entre las especies de fauna resaltan el jabalí, la güiña, el puma y el cóndor. Es un territorio ideal para hacer turismo aventura, pesca, caminatas, kayak y rafting. En esta ruta existen cuatro miradores que permiten detenerse sin riesgos para observar y fotografiar las variedades de especies arbóreas naturales de la región. En la actualidad existen dos empresas solicitando derechos de agua no consuntivos en el río Figueroa: Endesa, con una solicitud de 326 m3/s y Compañía Chilena de Generación Eléctrica S.A., con una solicitud de 220 m3/s.



Río Manso
ENDESA / AES GENER (ESPAÑA / EEUU)


Desde sus orígenes en la zona de lago Steffens en Argentina, este histórico río transfronterizo realiza un largo recorrido hasta su fin en la cuenca del río Puelo, convirtiéndose en uno de sus principales tributarios. Durante décadas los campesinos de la zona han convivido con este río, utilizando su curso como guía y usando un paso natural creado por el milenario trabajo de sus aguas, como única alternativa de comunicación entre Chile y Argentina. A lo largo de su sinuoso torrente, el paisaje cambia desde la típica pampa patagónica hasta profundas formaciones vegetacionales altoandinas y bosques siempreverdes. Al ingresar en territorio chileno, este río recibe una mayor influencia pluvial marítima y su caudal aumenta considerablemente hasta vaciarse completamente en las aguas del río Puelo. Como otras cuencas patagónicas, este río está bajo el riesgo de perder su naturaleza a manos de Endesa España y otras empresas que pretenden construir múltiples represas hidroeléctricas para alimentar la industria minera de empresas transnacionales en el norte chileno.



Río Puelo
ENDESA (ESPAÑA)


Ha pasado un siglo desde las exploraciones realizadas por Steffens en el río Puelo, y hoy en pleno 2007, a pesar de estar ubicado cerca de Puerto Montt, de poseer un enorme potencial ecoturístico, de ser una de las mayores fuentes de agua dulce del seno del Reloncaví, y de estar rodeado por importantes parques nacionales, esta valiosa cuenca binacional sigue siendo mayormente ignorada por Chile. Por el contrario, en Argentina esta cuenca se encuentra íntegramente protegida por el Parque Nacional Lago Puelo y es la mayor fuente de ingresos turísticos de la zona del Chubut. Desde su origen en el lago Puelo en Argentina, y hasta su término en territorio chileno, este río recorre vastos valles de origen glacial, sustenta ricos bosques siempreverdes y alerzales, ayuda a modelar la tectónica andina, y fertiliza con sus sedimentos nuestro mar interior. Su cuenca abarca una superficie de 8.817 kilómetros cuadrados, con un largo de 120 kilómetros y un caudal de 670 m3/s. Actualmente, Endesa España tiene planes para construir una central hidroeléctrica de 320 MW, con una represa de 103 metros de altura, que formaría un embalse de cinco mil hectáreas, forzando a familias de campesinos chilenos a abandonar la zona, destruyendo miles de hectáreas de bosques nativos nacionales y poniendo en peligro las relaciones bilaterales con Argentina, al perturbar económica y ambientalmente la zona de El Bolsón y lago Puelo, sin que se haya considerado hasta la fecha el “Protocolo Específico Adicional sobre Recursos Hídricos Compartidos”, suscrito por ambos gobiernos el 2 de agosto de 1999.



Río Cisnes
AES GENER (EEUU)



El río Cisnes (o Frías) nace en la vertiente occidental de la meseta patagónica, y se extiende por 160 kilómetros en dirección oeste-este con un caudal medio de 190 m3/s. Su cuenca, relativamente angosta, cubre 5.196 km2. En su curso superior se encuentra el rústico y pequeño poblado de La Tapera, y la Estancia Cisnes, dedicada casi exclusivamente al ganado ovino. Siguiendo su curso hacia el Pacífico, el río se estrecha hasta pasar por el cañón La Garganta donde el angosto cauce se abre paso entre grandes farellones rocosos. Unos kilómetros más abajo el valle se amplía formando las planicies Cisne Medio. Es aquí donde recibe la descarga del lago Las Torres, ubicado unos kilómetros más al sur. Luego de una nueva angostura, que tiene su punto más escénico en el farellón Piedra del Gato, desciende formando numerosos saltos y rápidos. Existen varias solicitudes por derechos de agua en esta cuenca, la principal, por 200 m3/s en el Río Sin Nombre es AES GENER. También hay otras solicitudes de particulares de 10 a 13 m3/s en los ríos Travieso, Rodríguez y estero Brígida.



Río Futaleufú
ENDESA (ESPAÑA)


“Un Paisaje Pintado por Dios”, es la frase con que la comunidad de Futaleufú da la bienvenida a miles de turistas que anualmente visitan este espectacular río, reconocido internacionalmente entre los diez mejores del mundo para el turismo de aventura. En 1929 se funda el poblado y se construye la primera senda de penetración hacia el océano Pacífico. Hoy, cerca de 1.800 personas viven en esta bella localidad, con una geografía moldeada por los glaciares y la abundante lluvia. Lagos cristalinos y ríos torrentosos rodeados de montañas nevadas y densos bosques, dan hogar a especies vulnerables como el huemul, el pudú, el puma, el cóndor y el ciprés de la cordillera. El río Futaleufu —“grandes aguas” en mapudungun—, atrae especialmente a turistas experimentados, de alto nivel económico, aficionados a la pesca con mosca, kayakismo, rafting, montañismo, cabalgatas y caminatas. El año 2000 Futaleufú fue seleccionado como sede del campeonato mundial de rafting, lo que lo consolidó como destino internacional. Tiene una cuenca de 6.929 kilómetros cuadrados; sin embargo el futuro del Futaleufú y de su comunidad es incierto debido a que Endesa es dueña del caudal total del río, con derechos de agua equivalentes a 1.225 m3/s, con los cuales proyecta construir tres centrales hidroeléctricas: Los Coihues de 440 MW, Espolón de 65 MW y La Cuesta de 910 MW. Si estos proyectos se construyesen, no sólo destruirían para siempre la principal fuente económica de las comunidades locales, sino además uno de los más importantes atractivos naturales que tiene Chile para ofrecerle al mundo.

http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/contenido.php?seccion=problema_rios




4

CHILECTRA, ENDESA

Los errores que están ahogando las represas de los Matte y Endesa

Ni Bernardo Matte ni los ejecutivos de Endesa imaginaron jamás este escenario: su proyecto estrella en Aysén haciendo agua por todos lados. Lo evidencian las más de tres mil observaciones que le hicieron los servicios públicos y una serie de desprolijidades que se presentaron en la elaboración del proyecto. Pero en vez de reconocer los errores, la empresa optó por salir al paso con arrogancia, estrategia que en el Gobierno miran con muy malos ojos.

Por Dario ZAMBRA*

AYSEN / La audiencia estaba compuesta en su mayoría por ingenieros. Probablemente eran unos cincuenta. Era el mediodía del jueves pasado y los profesionales oían atentos la exposición de Hernán Salazar, el hombre que Endesa y los Matte pusieron como gerente general de HidroAysén, el proyecto que hoy los tiene con jaqueca. Repasaba un powerpoint repleto de antecedentes de esos que los ingenieros adoran. De repente, Salazar quiso distender un poco el ambiente y lanzó un seudo chiste: "Las líneas de transmisión se llaman así porque van ‘tras’ las centrales", soltó.

Apenas se escuchó un par de risas. Quienes rieron lo hicieron porque la talla era fome. Quienes no, también. La escena refleja en parte la posición en la que hoy está Salazar. Al igual que en ese auditorio, ya ni en Endesa ni en la familia Matte le celebran las tallas. Lo pusieron a la cabeza del proyecto de inversión más grande que hoy se tramita en el país: las cinco centrales hidroeléctricas que pretenden levantan en la Patagonia, en las que desembolsarán 3.200 millones de dólares.

Sin embargo, su gestión no los tiene nada contentos. Por el contrario, las críticas a la forma en que ha conducido la iniciativa son abundantes. Las razones están a la vista: la noche del miércoles HidroAysén recibió las 3.150 observaciones que formularon 36 servicios públicos, las que el consorcio debe responder en ocho días. Esto en la práctica significa que está obligada a suspender la tramitación del proyecto, porque es imposible que aclaren estas dudas en el plazo que establece la Conama. Quienes conocen el proceso aseguran que como mínimo la empresa podría retomar la tramitación en seis u ocho meses, pero lo más probable es que esta tarea les demande cerca de un año de preparación.

"Con esto la empresa se va para la casa", sostienen. Pero lo hace con la cabeza gacha, porque tanto la imagen de los Matte como de Endesa se dañó al presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que contenía miles de omisiones, información errónea, datos inexactos y e incluso definiciones ilegales. "Es un estudio pésimamente elaborado", asegura un profesional que lo estudió en detalle (ver recuadro). Pese a que el ambiente ya estaba enrarecido, el terremoto en la sociedad entre la familia Matte y Endesa se desató recién el pasado 6 de octubre. Fue ese día cuando la mayor parte de los servicios públicos de la Región de Aysén evacuó sus respectivos informes, los que dejaban en muy mal pie la presentación de HidroAysén. Desde entonces el proyecto comenzó a deslizarse por un despeñadero. Una caída que incluso podría arrastrar a Hernán Salazar, ya que los últimos golpes han provocado que algunos hayan puesto en duda su continuidad en el proyecto.

Lazos afectivos

Segundo semestre de 2007. Ese era el plazo que se habían autoimpuesto en HidroAysén para ingresar las represas al sistema de evaluación. Pero la fecha se fue corriendo, una y otra vez. En el Gobierno la percepción que se tenía es que las postergaciones continuas indicaban que se estaba preparando en detalle cada uno de los impactos y mitigaciones de las centrales. Pero esa impresión se esfumó apenas comenzaron a llegar las primeras observaciones, las que eran rotundas.

No era el único motivo que había elevado las expectativas. En Endesa enfatizaban que invertirían doce millones de dólares en el diseño del estudio. Pero su mayor orgullo era la licitación internacional que hicieron para escoger a la consultora que elaboraría el EIA, en las que participaron las oficinas más top de la industria ambiental. Finalmente, se lo adjudicó el consorcio conformado por las chilenas Poch y EPS y la sueca Sweco.

Fuentes que conocieron de cerca este proceso cuentan que a Endesa le interesaba en especial tres criterios de selección: que el consorcio estuviera integrado por una firma nacional y otra extranjera; que tuviera experiencia en proyectos de más de mil megawatts, aporte que en este caso hizo Sweco; y que su equipo tuviera la mayor cantidad de maestrías, que es como los españoles denominan a los magíster y doctorados.

Este consorcio cumplía con los tres requisitos, por eso le asignaron el mayor puntaje. Sin embargo, tenía también otro requerimiento especial que Endesa se preocupó de mantener en reserva y evitar que fuera evidente: necesitaba una consultora que fuera leal a los planteamientos de la empresa mandante. Por esta razón, el nombre de Poch se abrió casi de forma natural. Porque entre el grupo Enersis y esta consultora existía un vínculo por lo menos afectivo.

El fundador de esta firma, en 1989, -junto a su amigo Miguel Sánchez Carril- fue el ingeniero civil Andrés Poch Wustlicht quien trabajó en Chilectra -empresa madre del holding- durante 36 años. Ingresó a la compañía eléctrica en 1933, un año después de titularse en la Universidad Católica, y ya en 1970 ocupaba el cargo de gerente general. Poch Wustlicht falleció en agosto del año pasado y hoy es su nieto, Andrés Poch Pirreta, quien está a cargo de esta consultora.

http://meli.mapuches.org/spip.php?article1238




* hoy existen 45.00 grandes represas en el mundo, inundando más de 1.000.000 de km cuadrados.

* 8 grandes represas fragmentan y degradan los más importantes ríos del centro sur de Chile. Debido a esta y otras agresiones a nuestrios ríos hoy todas las especies de peces de agua dulce están en peligro de extinción.

* por 12 años Aysén sería una región invadida, ocupada por Endesa, sus brutales obras y sus miles de trabajadores, saturando los servicios públicos, empobreciendo a la población para siempre

* la cultura en la patagonia se ve gravemente amenazada por Endesa y Colbún

* recientemente, habitantes de la provincia de Henan, China, o de la region del Bio bio, han perdido la vida y sus bienes por inundaciones aguas abajo de las represesas. Con los terremotos, erupciones y vaciamiento de lagos glaciares de la patagonia, los habitantes de Aysén, en particular de Tortel, se ven gravemente amenazados.

* la presidenta Bachelet declara el 2006: "definiremos una estrategia nacional de Cuencas para identificar aquellas cuencas que se puedan intervenir y las que se deben preservar." Cómo es posible que Hidroaysén haya sido admitido a evaluación?

* Endesa y Colbún tienen el control mayoritario del mercado eléctrico nacional. La peor situación es la del sistema interconectado (SIC) del que depende casi el 90 % de los chilenos y donde ambas empresas concentran el 74 % de la generación

* un mayor monopolio dificultará aún más las licitaciones de nuevas empresas. Como consecuencia, los precios de la energía podrán ser siempre los más altos permitidos por la Ley.

* la construcción de 5 represas en los ríos Pascua y Baker condenaría al país a depender de Endesa y Colbún, además de las plantas a carbón que construyen ambas empresas. Esto dificultaría el desarrollo de nuevas energías renovables como la solar y eólica, que sí aportan en forma efectiva a la reducción de emisiones de CO2.

* A pesar de que el Código Civil en su art. 595 establece que todas las aguas son bienes nacionales de uso público, la Constitución Pinochetista, en su art. 19 sobre garantías individuales, num. 24, expresa que "los derechos particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos." La mercantilización del agua en estos términos, significa la apropiación del recurso por parte de unos pocos.

* Nuestro país aparece en el rubro eléctrico a nivel mundial, como el más monopólico. De concretarse el proyecto Hidroaysén se agravaría y perpetuaría este problema.

No hay comentarios: